El desarrollo de esta teoría se le atribuye a Frederick W. Taylor, considerado "el padre de la administración científica", con sus estudios y aplicaciones sobre la división de las tareas en sus componentes más simples, el estudio de los movimientos y demás aspectos para determinar y exigir a los trabajadores el tiempo para la realización de sus funciones y determinar los mejores de ejecución de acuerdo a sus experiencias y resultados obtenidos.
Este modelo intentaba incrementar la productividad, disminuir los errores y mejorar el desempeño, entre otros aspectos, sobre la base de un tratamiento científico y no empírico como era hasta entonces.
Contribuyeron con Taylor varias figuras importantes como Henry Gantt y los esposos Gilbreth (Frank y Lilian).
CARACTERÍSTICAS
- División de las actividades en tareas muy simples, las cuales eran realizadas por los obreros.
- Separación de las actividades de dirección y ejecución.
- Eran limitados los conocimientos de los trabajadores, solo sobre las actividades a realizar.
- La elevación de la productividad se buscaba sobre la base de un estricto control sobre los métodos empleados, en el proceso de trabajo, los movimientos que se ejecutaban y la medición de tiempo de estos.
- Considerar al hombre como "racional" incentivado por elementos económicos.
- La cooperación entre la administración y los obreros permitiría una elevada productividad.
PRINCIPIOS
- Desarrollo de una ciencia de trabajo
Se fundamenta en el desarrollo de una serie de herramientas (estudios de métodos,tiempos, incentivos), que ofrecen una forma sistematizada de buscar el aumento de la productividad y la eficiencia mediante la racionalización del trabajo.
2. Selección científica del trabajo
Apartir del principio anterior, donde existiendo una ciencia del trabajo que determina las tareas, métodos, procesos y movimientos, es posible conocer las características físicas y mentales que la realización determinada labor exige, permitiendo entonces seleccionar los más capaces para desempeñar un trabajo dado y proporcionado. Adicionalmente, al trabajador se le da un entrenamiento y capacitación necesaria.
3.Colaboración cordial de los patronos para con los trabajadores
Taylor señala que bajo la administración científica, el patrono tiene una responsabilidad importante al colaborar cordialmente con los trabajadores; de esta forma el trabajador conoce las bondades de esta nueva ciencia del trabajo y logra su aplicación.Consecuentemente, este realiza el trabajo y cumple el objetivo.
4.División casi por igual del trabajo
Se debe hacer una división igual de trabajo y de responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.A la dirección (patrono) le corresponde la labor de desarrollar la ciencia el trabajo, el trabaja intelectual, la planeación y al obrero le corresponde la ejecución del trabajo.
Video
Comentarios
Publicar un comentario