Ir al contenido principal

TEORÍA CIENTIFICA



Resultado de imagen para imagen de frederick taylor
El desarrollo de esta teoría se le atribuye a Frederick W. Taylor, considerado "el padre de la          administración científica", con sus estudios y aplicaciones sobre la división de las tareas en sus componentes   más simples, el estudio de los movimientos y demás aspectos para determinar y exigir a los trabajadores el tiempo para la realización de sus funciones y determinar los mejores de ejecución de acuerdo a sus experiencias y resultados obtenidos.

Este modelo intentaba incrementar la productividad, disminuir los errores y mejorar el desempeño, entre otros aspectos, sobre la base de un tratamiento científico y no empírico como era hasta entonces. 

Contribuyeron con Taylor varias figuras importantes como Henry Gantt y los esposos Gilbreth (Frank y Lilian).

CARACTERÍSTICAS

  1. División de las actividades en tareas muy simples, las cuales eran realizadas por los obreros.
  2. Separación de las actividades de dirección y ejecución.
  3. Eran limitados los conocimientos de los trabajadores, solo sobre las actividades a realizar.
  4. La elevación de la productividad se buscaba sobre la base de un estricto control sobre los métodos empleados, en el proceso de trabajo, los movimientos que se ejecutaban y la medición de tiempo de estos.
  5. Considerar al hombre como "racional" incentivado por elementos económicos.
  6. La cooperación entre la administración y los obreros permitiría una elevada productividad. 

PRINCIPIOS
  1. Desarrollo de una ciencia de trabajo
Se fundamenta en el desarrollo de una serie de herramientas (estudios de métodos,tiempos, incentivos), que ofrecen una forma sistematizada de buscar el aumento de la productividad y la eficiencia mediante la racionalización del trabajo.

     2. Selección científica del trabajo
Apartir del principio anterior, donde existiendo una ciencia del trabajo que determina las tareas, métodos, procesos y movimientos, es posible conocer las características físicas y mentales que la realización determinada labor exige, permitiendo entonces seleccionar los más capaces para desempeñar un trabajo dado y proporcionado. Adicionalmente, al trabajador se le da un entrenamiento y capacitación necesaria.
     3.Colaboración cordial de los patronos para con los trabajadores
Taylor señala que bajo la administración científica, el patrono tiene una responsabilidad importante al colaborar cordialmente con los trabajadores; de esta forma el trabajador conoce las bondades de esta nueva ciencia del trabajo y logra su aplicación.Consecuentemente, este realiza el trabajo y cumple el objetivo.
     4.División casi por igual del trabajo
Se debe hacer una división igual de trabajo y de responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.A la dirección (patrono) le corresponde la labor de desarrollar la ciencia el trabajo, el trabaja intelectual, la planeación y al obrero le corresponde la ejecución del trabajo.    

Video



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEORÍA NEOCLASICA

Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva metodológica.  Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura,  autoridad y responsabilidad . Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA Énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho p...

TEORÍA CONTINGENCIAL

Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación. Características de la teoría contingencial A diferencia del resto de teorías organizacionales, la contingencial centra su foco de atención en el ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura organiz...

TEORÍA MATEMÁTICA

Teoría matemática. Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon , Von Neumann y Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisorios.  La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas. Las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio. Los temas principales de la administración de las operaciones de la administración de las operaciones son: Operaciones.- Se enfoca a los procesos productivos y productividad, especialmente ...