Ir al contenido principal

Entradas

TEORÍA NEOCLASICA

Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva metodológica.  Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura,  autoridad y responsabilidad . Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA Énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho p...

TEORÍA X/Y

El representante es Douglas Mac Gregor quien elaboró esta teoría con una perspectiva mecanicista.  El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición. La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X  versus  Autocontrol= Y CARACTERÍSTICAS Se centro en el comportamiento organizacional mas que en el individual. El administrador necesita saber las necesidades humanas. Comprende el comportamiento de las personas para mejorar la calidad de vida de la organización. COMPARATIVA DE LA TEORÍA X/Y McGregor identificó la teoría X y la teoría Y como diferentes por las características antes mencionadas en las dos secciones pasadas. La teor...

TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

Su representante es Abraham Maslow  quien en el año 1950 desarrolló esta teoría desde una perspectiva conductista. Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional  y el concepto de organización se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual y social. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. Los incentivos tienen que ver con la pirámide de necesidades, y busca al empleado satisfecho. ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO Los orígenes de la teoría del comportamiento en la administración son los siguientes: 1. La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica, derivó lentamente hacia una segunda etapa: la teoría del comportamiento. Ésta representó un nuevo inte...

TEORÍA HUMANISTA

 La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne y que fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. La teoría de las relaciones humanas nace de la necesidad de compensar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Las cuatro principales causas del surgimiento de esta teoría son, 1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración, 2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, 3. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin y 4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne. EL EX...

TEORÍA CLASICA

      La  teoría clásica de la administración  se basa fundamentalmente en la importancia de la                estructura en las organizaciones formales, sin darle consideración alguna al factor humano.   ORIGEN El fundador de la teoría clásica fue el Ingeniero,  Henry Fayol  (Constantinopla 1841- París 1925). Fayol hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos: sistematizó el comportamiento gerencial; estableció los catorce principios de la administración y dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa. La teoría clásica surgió poco después de la  Revolución Industrial,  debido al crecimiento acelerado de las empresas (1) y a la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones (2). El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas produjo una comple...

TEORÍA CIENTIFICA

El desarrollo de esta teoría se le atribuye a Frederick W. Taylor , considerado "el padre de la          administración científica", con sus estudios y aplicaciones sobre la división de las tareas en sus componentes   más simples, el estudio de los movimientos y demás aspectos para determinar y exigir a los trabajadores el tiempo para la realización de sus funciones y determinar los mejores de ejecución de acuerdo a sus experiencias y resultados obtenidos. Este modelo intentaba incrementar la productividad, disminuir los errores y mejorar el desempeño, entre otros aspectos, sobre la base de un tratamiento científico y no empírico como era hasta entonces.  Contribuyeron con Taylor varias figuras importantes como Henry Gantt y los esposos Gilbreth (Frank y Lilian) . CARACTERÍSTICAS División de las actividades en tareas muy simples, las cuales eran realizadas por los obreros. Separación de las actividades de dir...